Estamos viviendo una crisis nunca antes vista. Probablemente pasemos a la historia como la sociedad que experimento una cuarentena a nivel mundial. El COVID-19 ya se cobró más de 138008 vidas alrededor del mundo y nos obligó a todos a quedarnos dentro de nuestros hogares. Pero más allá del impacto socio-económico, los expertos se preguntan cuál fue el impacto medioambiental del aislamiento obligatorio a nivel mundial.
¿El COVID-19 fue positivo para el medioambiente?
No es que el COVID-19 haya por sí mismo generados efectos positivos para el medioambiente, sino que el aislamiento obligatorio para evitar su propagación termina impactando positivamente.
Piensen solamente en la disminución de CO2 a nivel mundial:
- Millones de autos que ya no circulan a diario
- Prácticamente todas las aerolíneas sin funcionar
- La mayoría de las fabricas a nivel mundial totalmente paradas
- Una gran disminución en el uso de sistemas públicos
- Una baja del consumo y demanda de manufacturas en todo el mundo
Pero, ¿a cuánto se redujo la contaminación?
No es posible afirmar el porcentaje exacto en el que se redujo la emisión de CO2 ni la contaminación diaria provocada por nuestra sociedad, pero a modo de ejemplo podemos citar el estudio realizado por el centro de tecnologías físicas de la Universidad politécnica de Valencia. Tras analizar imágenes de satélites de la misión sentinel-5p de antes y después del confinamiento los investigadores descubrieron que las concentraciones de NO2 (óxidos origen en las reacciones de combustión a altas temperaturas que se producen principalmente en los vehículos motorizados) disminuyeron en un 64% promedio solo en España.
El impacto en la flora y la fauna.
Probablemente el impacto más visible sea la cantidad de especies animales que han aparecido en zonas urbanas donde ya no se las veía. El Covid-19 logró restaurar la flora y fauna que nos rodea.
Ante la ausencia humana, zorros, pumas, delfines, marsupiales y aves que ya Vivian cerca de las zonas urbanas se animan a explorar nuestras ciudades vacías.
De ahora en adelante

El COVID nos obliga a reconciliarnos con la Tierra y darle el descanso que hace tanto necesita. ¿El interrogante que surge ahora es “que sucederá cuando termine la cuarentena y podamos volver a nuestra vorágine diaria?” o peor aún “deberíamos volver a dicha vorágine?”
Creo que es un buen momento para sentarnos y analizar nuestra forma de vivir. Aprovechar este cambio drástico que nos vimos obligados a llevar a cabo y repensar nuestros sistemas productivos, estilos de vida y el daño que provocamos.
Dependerá de cada gobierno y sociedad las medidas que se implementen de ahora en adelante y la decisión de hacer o no las cosas diferentes post Covid-19. Tal vez sea un buen momento para buscar alternativas, apoyarnos en fuentes renovables y continuar disminuyendo nuestra huella de carbono.
Después de todo, si lo vemos desde otra perspectiva al aislarnos la naturaleza logro sanar y florecer. Entonces… ¿quién es el virus? ¿Quién es la real amenaza?
ECODIP.