Author picture

¿Termotanque electrico, solar o a gas?

Termotanque electrico, solar o a gas. 

¿Con cuál me quedo?

¿Tenes que comprar un nuevo calentador de agua y no estás seguro de que sistema es el mejor? No te preocupes, mi nombre es Raúl, el instalador y en esta nota te cuento como tomar la mejor decisión.

Los sistemas para calentamiento de agua se dividen en 3 grandes grupos básicamente:

  • A gas
  • Eléctrico
  • Solar

Las diferencias entre estos son varias y van desde la fuente de energía que los alimenta, hasta el costo energético y económico que representan para el usuario. Pero antes de comparar cuál de estos tres modelos es mejor debemos entender bien cómo funcionan.

Termotanque a gas.

Es un sistema de funcionamiento sencillo. Funciona con un dispositivo externo con el que regulamos la potencia o la temperatura de agua. Este dispositivo está conectado con unos fogones internos del calentador. Cuando se enciende, con la ayuda de una llama, y se abre el agua, los fogones se activan. Entre los fogones pasan unos tubos por donde circula el agua. A medida que los tubos se calientan, gracias a la proximidad con los fogones, también lo hace el agua. Sin embargo, en un primer momento, al abrir la canilla, el agua no sale caliente, sino que se debe dejar correr el agua unos segundos hasta que la temperatura de la misma sube.

Estos calentadores cuentan con una cámara hermética en su interior que almacena los restos de la combustión a gas, para luego expulsarlos al exterior por un conducto.

Existen diferentes tipos de calentadores a gas que se diferencian principalmente por el suministro de gas que poseen.

Termotanque a Gas

 

1. Gas Butano

Se trata de una bomba metálica que actúa como contenedor del gas. Dura aproximadamente un mes y cada vez que se la quiera reponer se debe adquirir una nueva e instalarla uno mismo. La principal desventaja es que la bomba resulta pesada de transportar y que su funcionamiento se ve afectado cuando la temperatura es bajo 0.

2. Gas propano

Trabaja con mayor potencia y se puede conseguir el propano en varios formatos de tamaño (embotellado o a granel). Funciona bien en temperaturas extremas, pero es bastante caro y necesita de mucho espacio.

3. Gas naural

El más utilizado en zonas rurales. Se trata de un combustible de origen fósil, y es suministrado por el estado a través de un sistema de tuberías. Su funcionamiento es seguro y potente. Pero su costo, que depende de la intensidad de uso, es cada vez más alto en nuestro país.

Principales ventajas del calentador de gas:

  • Viene en varios formatos de tamaño y tipo de suministro de gas
  • Se puede tener control sobre el consumo de gas en tu casa
  • Brinda agua caliente de manera ilimitada

Principales desventajas del calentador a gas:

  • Al abrir las canillas no obtienes agua caliente de inmediato, sino que tienes que esperar un poco.
  • En temporadas de clima frio, el consumo de gas se dispara, empieza a consumir mucho más, y los costos de utilizar estos equipos se eleva muchísimo.

Termotanque eléctrico.

Termotanque electrico

 

Sistema que utiliza la electricidad para calentar el agua corriente. Este sistema calienta a la par grandes cantidades de agua. Pose un tanque de almacenamiento que una vez lleno de agua es activado por una señal eléctrica y comienza a generar calor.

En este tipo de modelos el agua sale caliente desde el primer segundo. Pero, si el tanque se vacía, el termo no volverá a calentar el agua hasta no estar completamente lleno.

Ventajas del termo eléctrico:

  • Brinda agua caliente desde el primer segundo, evitando que la misma se desperdicie.
  • La temperatura del agua y el funcionamiento del termo pueden ser controlados con dispositivos externos al tanque, incluso a distancia.
  • Se puede automatizar el llenado y el calentamiento.

Desventajas del termo eléctrico:

  • El aumento continuo de las tarifas eléctricas hace que el costo de estos equipos sea cada vez mayor.
  • Si sufre un corte de luz en su hogar su termo dejará de funcionar y usted no tendrá agua caliente para uso doméstico.
  • Si el calentador se vacía y queda sin agua caliente, no volverá a calentar agua hasta no estar completamente lleno. Este proceso de llenado y calentamiento puede tardar entre una hora y una hora y media, dependiendo del tamaño del tanque, durante la cual usted no contar con agua caliente para uso doméstico.

Termotanque solar o termo fusión.

Termotanque solar ECODIP

 

Se trata del sistema de ahorro por excelencia. Al alimentarse de la radiación solar este equipo no conlleva ningún costo mensual por consumo para el usuario. Y, además, no es perjudicial para el medio ambiente.

El calentador de agua solar cuenta con un sistema de tubos colectores que recogen de manera eficiente las radiaciones solares. Estos tubos transfieren el calor al agua que circula por ellos. El agua, una vez caliente, sube hasta el tanque de almacenamiento y espera el momento de ser usada. Si quieres saber más sobre el funcionamiento de estos equipos te recomendamos leas la siguiente nota: Como funciona un termotanque solar. 

Ventajas de los termotanques solares:

  • Su vida útil es de 30 años aproximadamente y no requieren de mantenimiento
  • Su colocación es muy sencilla y se adaptan a casi todos los tipos de techos
  • Permiten ahorra entre un 70-80% de su factura de gas o electricidad gracias a que se alimentan de la radiación solar.
  • Mediante la instalación de un controlador solar se puede tener total control sobre su funcionamiento (horario de llenado, de calentamiento, cantidad de agua deseada, protección anti congelamiento, etc)
  • Funcionan en temperaturas extremas y sus tubos son resistentes al granizo
  • Admiten un respaldo eléctrico o a gas para aquellos días en que la radiación solar no es suficiente

Desventajas de los termotanques solares:

¿Qué equipo consume más?

El consumo, tanto energético como económico, que enfrentes mes a mes dependerá del tipo de calentador que poseas, la cantidad de personas que habiten en tu hogar y el uso de agua caliente que tengas a diario.

A continuación, podrás ver en una tabla comparativa el tipo de consumo que conlleva cada equipo y su principal característica. Así estarás listo para elegir el calentador de agua perfecto para ti:

Tipo de Calentador Características Consumo medio (3-4 personas) Eficiencia energética Precio aproximadamente
Gas butano Bombas de contención. Se compran por unidad y se reponen cada vez que se gasta una. 1-2 bombas por mes. Aproximadamente 150 – 225 kWh Alta $1500
cada una
Gas Propano Puede ser adquirido a granel o embazado en diferentes formatos y tamaños Una bomba domestica de 11 kg aprox por mes. 3700 kWh Media $1400 c/u
Gas Natural Distribución mediante una red de tuberías Si se emplea para agua, alimentación y calefacción se consumirá 5050 kWh aprox Alta $4500 mensual
Eléctrico Se alimenta de electricidad 2800 kWh aprox. Alta $3000 mensual
Solar Sistema de tubos colectores, tanque de agua y tuberías. Alrededor de 1.5 kWh Muy Alta Si la radiación es buena no tendrá costo. Por el contrario, generara ganancias por ahorro mensual. Si se debe prender la resistencia eléctrica/ a gas el costo será de apenas unos pesos.

Esperamos que este articulo te haya ayudado a encontrar tu calentador de agua ideal. Si te gusto la nota te invitamos a compartirla o dejar tu comentario aquí abajo. ¡Saludos!

Facebook
LinkedIn
Pinterest