Tras la sanción de la Ley 27.191, que obliga a la Argentina a que el 20% de su energía provenga de fuentes limpias para el año 2025, se han incrementado exponencialmente el desarrollo de parques eólicos y/o solares.
Para el 2016 el país contaba solo con 300 megavatios (MW) de energía renovable. Se trazaron proyectos, se buscaron inversiones nacionales e internacionales y se hizo una fuerte apuesta por la sustentabilidad.
Desde entonces se han abierto 14 parques solares y aún quedan 19 en construcción, de los cuales se espera que 15 entren en operación comercial durante este año.

El proyecto contabiliza, hasta la fecha, inversiones por U$D400 millones, que se traducen en 373 MW. Energía suficiente para abastecer la demanda de 456.000 hogares aproximadamente.
La mayoría de los parques se ubican en la región Cuyana, en provincias como San Juan, San Luis, Catamarca y La Rioja. Pero últimamente se han realizado, también, fuertes apuestas en el norte del país.
Como el parque Cauchari en Jujuy, que será el más grande de América del Sur generando 300 MW (equivalente a la electricidad consumida por 120.000 hogares)
Sin duda la energía renovable dejo de ser “lo que se viene” y paso a ser una realidad que cada vez toma más protagonismo en nuestro país.
Sus innumerables ventajas (tanto económicas como medioambientales) la convierten en un capital valiosísimo, especialmente para un territorio de climas tan definidos y variados como el nuestro.