“Me gustaría adquirir un termo solar pero no estoy seguro de cómo se vería el equipo sobre el techo de mi casa” si alguna vez te encontraste diciendo o penando algo parecido esta nota es para vos!
Continuamente me cruzo con personas que, pese a querer incorporar tecnologías sustentables a su hogar, no lo hacen por temas estéticos. Ya sea porque las normativas del barrio donde viven no se lo permiten, o porque ellos mismos consideren que un termotanque solar sobre su techo quedaría feo, estos consumidores terminan renunciando a este tipo de tecnologías por temas estéticos. Pero eso está a punto de cambiar.
Modelo SPLIT

El Termotanque solar SPLIT es un modelo presurizado con una característica muy especial: el tanque de almacenamiento se encuentra separado de los colectores solares. Esto, permite que uno pueda colocar el tanque grande y tosco en el interior de su hogar, oculto a la vista de todos y no tenga que exhibirlo sobre su techo. Lo cual, además, permite operar con capacidades mucho mayores porque no se corre riesgo de dañar la estructura de la casa por exceso de peso. Tengamos en cuenta que un litro de agua equivale a un kilo.
En cuanto a los tubos colectores se diseñan como un panel solar que va pegado al techo de la casa. El impacto visual es mínimo, porque se continua con la línea del tejado y los tubos son casi imperceptibles a la vista. Estos modelos son especialmente usados en barrios cerrados o countries donde existen reglamentos estéticos sobre la construcción y disposición de las viviendas.
Funcionamiento.
¿Ahora bien, el sistema resulta lindo, pero… funciona? Si, lo hace, y de hecho muy bien.
El Termotanque solar SPLIT posee dos sensores de temperatura, uno en la zona de los colectores y otro en el tanque de agua principal. Cuando estos sensores detectan que la temperatura del agua en el tanque ha bajado demasiado y que los colectores, gracias a la radiación solar absorbida, están calientes, enciende una bomba de circulación forzada. Esta bomba hace subir el agua desde el tanque principal hacia la zona de los colectores. Allí el agua circulara arrastrando todo el calor de los tubos hacia el tanque de almacenamiento.
Una vez que los sensores detecten que el proceso se ha completado, el agua dentro del tanque está a la temperatura deseada, y los colectores hayan perdido calor, la bomba se apagara y detendrá la circulación del agua.
Conclusión. Termotanque solar SPLIT, si o no?

En mi opinión estos sistemas son excelentes. Permiten trabajar con capacidades mucho más grandes (hasta 1000 litros), trabajan a altos niveles de eficiencia, y su impacto sobre la estética de tu hogar es mínimo. Como desventaja podría mencionar que son los modelos más caros del mercado y que no muchas empresas los comercializan en el pais.
Sin embargo, el ahorro que generan es enorme y la inversión se amortiza en el tiempo. En un año o dos, ya estarás obteniendo “ganancias” por haber incorporado este tipo de tecnologías.
¿Conocías este tipo de equipos? ¿Qué te parecen? ¿Los comprarías? ¡Déjanos tu opinión y comparte la nota con tus amigos!